Agua Blanca cuenta con 86 centros poblados, que incluyen la cabecera municipal, 23 aldeas y 62 caseríos.
El nombre del municipio se origina debido a la existencia de manantiales en los que el agua que brota es blanquecina y especialmente se llamó así por el Viejo Ojo de Agua.
En el año 1810 fue fundado el municipio de Agua Blanca. Se consolidó como municipio el 27 de agosto de 1836 y perteneció al circuito de Mita, departamento de Chiquimula. Después, en en 1853 pasó a formar parte de Jalapa, para que en 1873 volviera a contar como parte de Jutiapa.
También sufrió la supresión como municipio en 1886, situación que cambió el 30 de enero de 1886, cuando se le rehabilitó como tal.
La cabecera municipal ha cambiado de ubicación en varias ocasiones. El primer traslado fue hacia la aldea Las Cañas, después a donde se encuentra situada actualmente, en el valle El Jicaral.
La feria titular se celebra durante los días 5, 6 y 7 de enero.
El municipio cuenta con ríos que recorren su jurisdicción. Algunos de ellos son, por ejemplo, Anguiatu y Cacahuatepeque.
La laguna de Obrajuelo es el sitio con mayor atractivo para los turistas, ya que se puede llegar a ella durante todo el tiempo. Cuenta también con la laguna de Candelaria, de la que únicamente la tercera parte pertenece a Agua Blanca.
El río Talquezal sirve de límite entre Jutiapa y Concepción las Minas, Chiquimula, además es un sitio visitado por los turistas.
El municipio de Agua Blanca tiene como primordial fuente económica la actividad agrícola, pues representa la alimentación de los pobladores y el ingreso de dinero.
El ganado también es parte importante de los medios de generación de ingresos, ya que en la mayoría de las comunidades rurales y el área urbana, las familias producen derivados de la leche, así como carne de res para el consumo.
Antonio Peñaliel, indica que Mita se deriva de un vocablo de origen náhuatl mictlán que se interpreta como “lugar de la muerte” o “donde hay huesos humanos”. El jeroglífico representa a la tierra, así como tres fémures.
El municipio de Asunción Mita se distribuye en 33 aldeas, 40 caseríos, 14 fincas, 2 parajes y 1 ranchería, que se traducen a 116 centros poblados.
En tiempo de la Conquista fue una próspera población, años después empezó el decaimiento debido a la prohibición del cultivo de añil, con la finalidad de reservar esta actividad a la provincia de El Salvador para favorecer el de la cochinilla en la capital del reino.
Por decreto del gobierno, de 8 de mayo de 1852, el departamento de Mita se dividió en dos distritos. Asunción Mita y Santa Catarina Mita formaron parte del distrito de Jutiapa. Cuando se suprimió este último distrito, se reincorporaron a Chiquimula.
Ya en 1853, Asunción Mita se segregó de Chiquimula y se anexó al recién formado departamento de Jutiapa.
Los pobladores del municipio de Asunción Mita celebran del 12 al 15 de agosto y del 6 al 12 de diciembre la Fiesta Patronal, en honor a la Virgen de la Asunción.
Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del municipio de Asunción Mita era de 41 029 habitantes.
La actividad económica en el municipio está principalmente concentrada en el comercio, agricultura, acuicultura, pecuaria y en menor proporción, la industria.
Los cultivos de la región incluyen las frutas como sandía, melón, papaya y mango. También se cultivan granos básicos como el maíz, frijol y sorgo, tanto para autoconsumo como para comercio.
El municipio ofrece al turista nacional o extranjero diversidad de opciones. Cuenta con varios nacimientos de agua y áreas verdes. La Laguna de Güija se convierte en el mayor atractivo, ya que es un lugar donde se puede acampar y disfrutar de las playas.
El río Mongoy a su paso forma hermosas cataratas, también es posible visitar una parte de la laguna de Atescatempa.
La cabecera municipal se denomina Santa Catarina Mita, está formada por 5 barrios urbanos; 3 colonias, 20 aldeas del área rural, 31 caseríos, 5 fincas y haciendas.
El nombre de Santa Catarina Mita se formó de diferentes aseveraciones tales como: Mita, antiguamente Mictlán o Mitla, que significa lugar de los muertos, tierra de los huesos humanos o del infierno.
Catarina se le atribuye al capitán Hernando de Chávez, en memoria de su hija, a quien bautizó con ese nombre, y Santa también se debe a ella, que fue una doctora virgen y mártir.
La historia afirma que los primeros pobladores que ocuparon la circunscripción territorial de la región fueron los toltecas-pipiles y los pocomames, quienes procedían de México.
Antes de la conquista, Mictlán era un extenso territorio, muy poblado, que comprendía los actuales municipios de Agua Blanca, Atescatempa, La Asunción, Santa Catarina Mita, entre otros.
En tiempos de la colonia la comarca perteneció a Chiquimula de la Sierra. El 9 de noviembre de 1853 por Decreto, Santa Catarina Mita, los valles de Agua Blanca y el Espinal, se separaron del departamento de Chiquimula y se agregaron a Jutiapa. (Castañaza, 2007).
En el municipio de Santa Catarina Mita se celebra su fiesta patronal en honor a Santa Catalina de Alejandría, cada 25 de noviembre.
Por la altura en que se encuentra Santa Catarina Mita, su parte baja tiene un clima por lo general cálido; en los meses de marzo y abril el calor se acentúa.
Las aldeas y caseríos ubicados en las partes altas no experimentan los mismos cambios. En los meses de diciembre y enero el frío se acentúa y se hace más intenso en las aldeas y caseríos ubicados en las faldas del volcán Suchitán.
Entre las especies animales más conocidas en el municipio están: el zorrillo, el cual es perseguido por los campesinos, debido a su carne y su grasa, que se emplea con fines medicinales.
También la comadreja es un animal carnívoro, de tamaño mayor que una rata grande, es perjudicial a las crías de aves, a las que ataca por las noches y devora hasta sus huevos.
El tejón es de cuerpo pequeño, su carne es comestible, puede ser blanco, negro y pajizo, de piel dura y pelo largo. El coyote, es una especie de lobo, su cuerpo es más pequeño y menos salvaje.
El tigrillo, habita en los sitios más elevados y selváticos del volcán de Suchitán.
La mula y muleto, estas son el resultado de la unión del asno con la yegua, son utilizados para transporte, tanto de personas como cargas y bultos.
También hay caballos, cabras, vacas, bueyes, venados, cerdos, conejos, ardillas, armadillos, entre otros. (Díaz, 2004).
Cuenta con especies como:
Plantas alimenticias: el aguacate, chucte, ayote, café, frijol, maíz, maicillo, papa, izote, chipilín, camote, zanahorias, tomate, lechuga, coliflor, berro y bledo.
Plantas medicinales: ruda, culantro, limón, anís, hierbabuena, malva, romero, apazote, valeriana, rosa de castilla, achiote, chichicaste, pericón, entre otras.
Plantas frutales: mango, zapote, chicozapote, naranja, mamey, nance, lima, banano, jocote, paterna, papaya, coco, piña, pitahaya, guayaba, tuna, melón, sandía y chilacayote.
Plantas venenosas: el chichicaste, algunos hongos y las raíces del chile y loroco. (Díaz, 2004).
Un grupo de jóvenes guatemaltecos —llamado Kaleb Peñate y 7FCO— creó la canción Así Es Mi Tierra, dedicada a Santa Catarina Mita.
El municipio de El Progreso se asienta en el Valle de Achuapa que significa “Tierra de Achiote” ya que en la época prehispánica este lugar fue poblado por los pipiles y en ese momento histórico, se producía el achiote a gran escala, este servía como moneda para intercambiar maíz y otros productos.
En mayo de 1821 se construyó el primer ayuntamiento de Achuapa. Dos años después de la revolución de 1871, el general Justo Rufino Barrios visitó el valle de Achuapa y sugirió el cambio de nombre por el de El Progreso.
Se realizó un cabildo abierto para decidir el nombre, por un lado estaban quienes apoyaban el nombre de El Progreso y por el otro, el que quería que fuera Achuapa de La Trinidad.
Al municipio de El Progreso se le conoce poéticamente como “Rubí de Oriente“.
La feria patronal de El Progreso, Jutiapa, se celebra del 9 al 13 de febrero en honor a la Virgen de Lourdes, el día 11 es el principal. En julio se realiza la Carrera de la Cinta y se hace el despescuezado de pato, donde el ganador se lleva el pato y premio en efectivo.
Los sitios de interés para los turistas se encuentran en la cabecera municipal con balnearios como el Parque Raquel Blandón de Cerezo; en la aldea Acequia el Teguatepeque y la Isla de la Fantasía en la laguna de Retana.
El territorio del municipio de Yupiltepeque está integrado por 17 lugares poblados que incluyen la cabecera municipal, 11 aldeas y 5 caseríos.
En el municipio de Yupiltepeque se celebra la fiesta patronal cada 18 de octubre, en honor a San Juan Bautista.
Los estudios sobre los xincas son limitados, la lengua nativa se parecía más al quéchua incaico que a los idiomas mayas como el quiché o el cakchiquel. Se ha dado por llamárseles “los vascos de América”, en alusión al pueblo español de origen desconocido.
Los especialistas no logran ponerse de acuerdo sobre su lugar de asentamiento.
Fachada de la iglesia colonial de Yupiltepeque (Foto: Ruben Osegueda)
Los xincas eran trilingües, hablaban náhualt, maya y xinca, por esta razón eran tenidos como extranjeros y esto origina la confusión lingüística con base en que muchas palabras pipiles y mayas fueron incorporadas al idioma xinca, quienes convivieron con pipiles y popolucas.
En el 2000, en el Diagnóstico Municipal y Plan Desarrollo Integral de Yupiltepeque se mencionó que Francisco Solano planteó la hipótesis de que los xincas poblaron el sureste de Guatemala antes que los pipiles, ya que llegaron al territorio jutiapaneco durante los siglos VII, VIII y XII.
Los pipiles les redujeron el territorio a los xincas. Sin embargo, la idea sobre la “extranjería” de los xincas obedece a que su idioma no tenía identificaciones lingüísticas con la lengua de los invasores pipiles ni de sus vecinos mayas. Por lo que se determinó que los extranjeros eran los pipiles.
A partir de la segunda migración xinca, más o menos hacia el año 800 de esta era, los xincas ampliaron su territorio y ocupan los actuales municipios de Yupiltepeque y Atescatempa en el oriente y Comapa al sur.
Durante la guerra de conquista, Pedro de Alvarado invadió el territorio xinca con 250 infantes españoles, 6,000 indígenas cakchiqueles y cholutecas, quienes ocupaban la más importante ciudad xinca llamada Atiquipaque.
Esta ciudad la sitúan algunos especialistas en la finca Santa Anita de la aldea El Jobo, en el municipio de Taxisco, departamento de Santa Rosa. Sin embargo, luego de la conquista del pueblo xinca el 27 de mayo de 1524, este pueblo entró en un proceso de decadencia y en el actual momento es una etnia extinta.
En los municipios de Jutiapa, Comapa, Yupiltepeque, Zapotitlán, Conguaco, y Moyuta sobreviven comunidades xincas.
El municipio posee una zona de bosque tropical seco, la temperatura oscila entre los 18 y 30 grados centígrados, lo que indica un clima templado-cálido. (Fernández, 2003).
El municipio se caracteriza por su actividad agrícola, los bosques en su mayoría se encuentran en las partes altas de los cerros, los cuales sirven para dar sombra a los cultivos de café. Como parte de estos bosques es común encontrar árboles de:
Forma de encarar la muerte: al fallecer un vecino, si profesa la religión católica, una forma de avisarles a las personas es que hacen sonar tres campanadas si es hombre y si es mujer cuatro veces, al escuchar los repiques de campanas preguntan quién murió y de inmediato van a dar el pésame con la característica singular de llevar víveres a los dolientes, flores o dinero.
El Tope: se realiza cuando un hombre pretende conquistar a una mujer, la forma de conquistarla consiste en controlar cuál es el recorrido que ella realiza y sale a obstruirle el camino y no la deja pasar hasta que ella lo escuche.
Semana Santa: las mujeres elaboran los tamales de viaje, ya que son días considerados para guardar.
Los Canshules: son una especia de tamales que se realizan para el Día de los Santos. Son elaborados por las mujeres durante el día, y por la noche grupos de personas mayores acompañados de guitarra pasan por las diferentes viviendas, en cada una se entonan determinadas canciones populares y después el dueño de la casa les entrega uno o más canshules. (Santos, 2005).
El origen del nombre de Jerez es posterior a la época colonial, dado que no aparece en los listados de villas y pueblos de la época, lleva el nombre en honor al General nicaragüense Máximo Jerez.
La feria patronal del Municipio de Jerez se celebra cada 8 de marzo en honor a su santo patrono San Nicolás de Tolentino.
Antes del nombre actual se le denominaba Chingo. Se cree que fue reducido a poblado en el último tercio del siglo XVIII por la época de la independencia.
Ya reducido a poblado, al distribuirse los pueblos del Estado de Guatemala para la administración de justicia, fue citado por Pineda Mont en su recopilación de leyes conforme al Decreto del 27 de agosto de 1836, Chingo ya aparecía adscrito al circuito de Mita, en el departamento del mismo nombre.
El 8 de mayo de 1852 se creó por Decreto del Ejecutivo el departamento de Jutiapa, y entre sus poblados aparecía Chingo, cuyo nombre conservó hasta el 5 de octubre de 1892 que por Acuerdo Gubernativo firmado por el presidente José María Reyna Barrios y el Ministro de Gobernación y Justicia, Manuel Estrada, se legalizó el cambio por el nombre de Jerez.
El nuevo acuerdo del 21 de julio de 1911, modificó el de 1909. Se repartió entre los vecinos un terreno y se les otorgó las respectivas escrituras. Según el Arzobispo Dr. Pedro Cortés y Larraz (1769), Jerez pertenecía a Chalchuapa, República de El Salvador. (Vargas, 2005).
En junio de 2002 la división política del municipio se componía de un área urbana, donde se asienta la cabecera municipal denominada Jerez y un área rural dividida en: 2 aldeas, 7 caseríos y 2 parajes. (Escobar, 2005).
La población total del municipio para el 2002 según censo del Instituto Nacional de Estadística —INE— era de 5,460 habitantes.
El clima de Jerez es generalmente cálido húmedo de tipo tropical, la temperatura media anual varía entre los 22 y 30 grados centígrados.
La época lluviosa es de junio a octubre, el resto de meses es época seca.
La fauna del municipio de Jerez se clasifica en:
Fauna silvestre: culebras, murciélagos, ratones, armados, comadrejas, tacuacines; variedad de aves estacionarias como gavilanes, palomas, clarineros, sanates, colibríes y migratorias como garzas y pericas.
Fauna acuática: peces y crustáceos, entre ellos guapote, juilín, pupo, camarones, cangrejos, y jutes, los cuales habitan los ríos más caudalosos del municipio.
Fauna doméstica: casi todo tipo de ganado entre los que destacan: caballos, vacas, cabras, cerdos, gallinas y patos.
El Municipio de Zapotitlán celebra su feria titular del 15 al 20 de febrero, también se celebran dos fiestas patronales, una en el mes de mayo en Honor a la Santa Cruz y la otra en septiembre, en honor a San Miguel Arcángel.
El nombre Zapotitlán significa abundancia de zapotes, se deriva del náhuatl “zapotl” que significa zapote y el final “tlán” que quiere decir abundancia.
Al municipio se le llamaba “La Laguna”, porque en el invierno se formaba una laguna al sur del pueblo, sus primeros habitantes fueron emigrantes de diferentes lugares especialmente de Jutiapa y Jalapa.
Por Decreto del 11 de octubre de 1825, la población fue declarada como municipio al realizarse la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, este pertenecía al Circuito de Mita.
Mita fue dividido en tres distritos, conforme el Decreto del Poder Ejecutivo del 23 de febrero de 1948 y Zapotitlán pasó a formar parte del departamento de Jutiapa, jurisdicción territorial que se mantiene. (Carrillo, 2004).
La temperatura es cálida, con una media anual de 24 grados centígrados; los meses más calurosos son marzo y abril, con una máxima promedio de 37 grados y durante diciembre y enero, desciende a una mínima de 16.
Entre las importaciones del municipio se encuentran los alimentos, medicinas, vestuario, electrodomésticos, abarrotes, útiles de oficina, materiales de construcción y fertilizantes.
De la producción agrícola se exporta maíz, fríjol, sorgo, café y loroco; en la producción pecuaria, el ganado bovino, porcino y en el aviar sus derivados.
El municipio se encuentra integrado por 14 lugares poblados, 5 aldeas, 7 caseríos y 1 finca. La cabecera municipal se conforma por 4 barrios que llevan los siguientes nombres: El Cementerio, Los Samayoa, Sitio Arriba y Los Revolorios.
El municipio de El Adelanto es uno de los más jóvenes del departamento de Jutiapa, ya que fue creado por acuerdo gubernativo del 23 de agosto de 1882.
El Adelanto pertenecía al municipio de Zapotitlán con el nombre de Aldea El Sitio. En el año 1893 se le otorgó el título de municipio y en 1925 se delimitó su territorio.
SEGEPLAN indica que los pobladores del municipio son reconocidos con el sobrenombre de “ticuqueros“. Esto se debe a que antiguamente salían a la cabecera departamental o a El Salvador y llevaban como alimento los famosos “ticucos” (alimento rápido y económico hecho de maíz y frijol).
La principal actividad productora de ingresos es la agricultura, con especial importancia del maíz, frijol y maicillo. La crianza de ganado equino y vacuno en menor proporción.
La fiesta titular es celebrada en honor al San José, del 15 al 20 de marzo. Durante este tiempo se realizan actividades culturales, deportivas y sociales como bailes, palo ensebado, jaripeo y otras.
Comapa cuenta con 1 pueblo (la cabecera municipal), 9 aldeas, 56 caseríos, 2 parajes y 6 fincas.
Las aldeas del municipio llevan los siguientes nombres: Caparrosa, El Carrizo, El Melonar, Escuinapa, Estanzuela, Guachipilín, Pinal, San Cristóbal, San José.
Según SEGEPLAN (2011), el origen del nombre se deriva del náhuatl comalli que singnifica comal; o bien comitl que significa olla y atl agua y pan indica lugar, que se puede interpretar como “comal u olla de agua“.
Clima
En la jurisdicción municipal prevalece el clima templado, la temperatura varía ente 22.7º C y los 21.1º C.
Una de las principales actividades económicas es la producción de ganado. Los tres tipos de ganado que se conocen en el municipio son bovino, avícola y porcino. El de mayor importancia es el bovino. De él se produce leche, que se transforma en queso y crema.
El territorio se encuentra irrigado por ríos como el Sanarate, San Nicolás, Pululá, y el de mayor importancia, el río Paz. También hay quebradas que durante el invierno tienen caudal y en verano se mantienen secas.
Se le conoce como “La cuna del sol“.
El origen del nombre proviene de la etimología de jute (especie de caracol) y apán (río) que unidos significan “río de jutes“. Se cree también que deriva de la palabara de origen mexicano xo-chiapán que significa “río de flores”.
Los poblados que en la actualidad pertenecen a Jutiapa formaron parte del corregimiento de Chiquimula de la Sierra. También integraron el de Mita hasta que llegó la independencia nacional.
En 1848, Mita se dividió en 3 distritos: Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa, algo que fue considerado 2 años después y pasaron estas poblaciones a depender de Chiquimula y Escuintla.
La fecha de creación del departamento fue el 8 de mayo de 1852, por medio de acuerdo ejecutivo, con la Villa de Jutiapa como la cabecera.
Celebra su fiesta titular del 22 al 24 de julio y del 10 al 16 de noviembre.
El departamento de Jutiapa ofrece diversidad de sitios de interés para el turista, ya sea nacional o extranjero.
Entre los principales parques acuáticos o balnearios se encuentran: Balneario Raquel Blandón de Cerezo (El Progreso); Parque acuático Valle Escondido (Santa Catarina Mita); Piscinas Municipales (Jerez); Balneario Atatupa y Lago Güija (Asunción Mita).
También se encuentra la Laguna de Atescatempa (Atescatempa) y la Cueva de Andá Mirá (Jalpatagua), Balneario Los Chorros (Quesada).
El departamento de Jutiapa cuenta con sitios arqueológicos, por ejemplo, Japalguap (Agua Blanca), Las Pilas (Comapa)
El departamento de Jutiapa concentra su comercio específicamente en la cabecera municipal, en donde convergen la mayoría de los productores; por su ubicación geográfica tiene su flujo comercial a los departamento de Chiquimula, Santa Rosa y Jalapa, y la República de Honduras y El Salvador.
La fiesta patronal del municipio de Quesada se celebra cada 28 de noviembre en honor a Santa Catalina de Alejandría.
La estructura política del municipio, según el XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002, del Instituto Nacional de Estadística —INE—, indicó que el municipio tiene 1 pueblo, 22 aldeas, 9 caseríos y 6 fincas.
Por Acuerdo Gubernativo del 18 de junio de 1897, fue creado el municipio de Quesada, en la época del presidente de la República José María Reina Barrios.
Según datos históricos, obtuvo su nombre de don Tomás Quezada, su hijo Juan de Dios Quezada, Catalina de Alejandría y Doña Juana Pellecer Quezada, quienes debido a la semejanza que tenía con su lugar de origen en España decidieron bautizar la finca con el nombre de Quezada.
Después fue adquirida por el ilustre escritor José Milla y Vidaurre, que decidió que la finca continuara con el mismo nombre, pero los pobladores que habitaban en los alrededores principiaron a llamarla Quesada con “S” debido a que la finca producía los mejores quesos de la región.
Posteriormente, Milla y Vidaurre vendió la finca a los colonos que la habitaban por la cantidad de 80,000 bambas, moneda de plata de un peso, de la cual la mitad fue aportada por el gobierno del Presidente Manuel Lisandro Barillas, según Acuerdo Gubernativo de fecha 14 de octubre de 1890.
Con fecha 17 de febrero del año 1892, el terreno de la antigua hacienda de Quezada fue registrado a favor de los vecinos bajo el asiento número 869, folio 579, tomo 1 del libro del Registro de la Propiedad Inmueble de Chiquimula.
Actualmente existe en la sala comunal del municipio una placa con los nombres de los colonos que contribuyeron para la compra de la finca.
La temperatura promedio anual que caracteriza al municipio es de 24.3 grados centígrados, con una mínima de 18 y una máxima de 31
Su fiesta patronal es el 4 de febrero en honor a la vírgen de Piedad.
Se dice que los primeros habitantes del municipio fueron los descendientes de las personas que se dedicaban a la piratería ya que el color de la piel de los primeros habitantes era blanca y sus ojos eran claros. Dicen que su descendencia proviene del país de Hungría y luego se mezclarían con los españoles que gobernaron todo el país. En el siglo XVIII el municipio se llamaba el "El Valle de Lazacualpa" en la época colonial. No existe una fecha específica que demuestre la fundación oficial del municipio, pero por el decreto del 9 de mayo de 1854, San José Acatempa formó parte del departamento de Santa Rosa con el nombre de Azacultepa. El 22 de marzo de 1941 se declaró municipio oficial de Jutiapa bajo el gobierno de el General Jorge Ubico cambiando de nombre a San José Acatempa.
Es uno de los municipios que menos aldeas tiene debido a su escasa extensión territorial, pero tiene una gran variedad de corrientes de agua, como riachuelos, quebradas y ríos, ya que tiene una zona de vida natural muy abundante. También tiene cerros en sus elevadas tierras a nivel del mar. Contiene 11 aldeas, 8 caseríos de los cuales uno está extinto conocido como El Carrizo, 40 corrientes de agua y 11 cerros.
En 2002 el municipio estaba dividido en 1 pueblo, 22 aldeas, 29 caseríos, 16 fincas y 3 haciendas.
La fiesta patronal del municipio de Jalpatagua se celebra del 17 al 22 de diciembre, en honor a Santo Tomás Apóstol.
Durante el período indígena, Jalpatagua era una población integrada por razas indómitas de pipiles y pocomames, las cuales lucharon con valentía y organización contra los invasores españoles, defendiendo su soberanía.
Con el nombre de Xalpatagua y perteneciente al curato de San Pedro Conguaco, en la alcaldía mayor de Escuintla aparece en el listado del 8 de julio de 1806 de curatos del arzobispado de Guatemala del real tribunal y audiencia de la Contraloría de Cuentas.
Jalpatagua pasó a formar parte del distrito de Jutiapa, pero estos distritos dejaron de existir por Decreto Ley del 9 de octubre de 1850, en el cual se dispuso que los respectivos pueblos volviesen a la jurisdicción que habían tenido con anterioridad.
Al crearse el departamento de Jutiapa, por Acuerdo Gubernativo del 8 de mayo de 1852, se mencionó a Jalpatagua dentro de los pueblos que lo integraban, pero fue suprimido como tal por Acuerdo Gubernativo del 18 de diciembre de 1883 y se restableció el municipio por medio del Acuerdo del 30 de enero de 1886.
Debido a la altura sobre el nivel del mar donde se encuentra ubicado el municipio, prevalece el clima cálido en la mayor parte del territorio, en las partes más altas se puede encontrar clima templado. El verano está comprendido de octubre al mes de abril, y de mayo a septiembre se presenta el invierno.
En Jalpatagua en la fauna silvestre hay especies en peligro de extinción como: el venado, zorro, armado, mapache, conejo coyote y gato de monte.
La fauna doméstica en general constituye parte de la alimentación de la población, entre estas se encuentran las aves de corral, cerdos, gallos, palomas, patos y ganado vacuno.
Se encuentra dividida en maderables que son los árboles de conacaste, guachipilín, cedro, ceiba, eucalipto, entre otros.
En los árboles frutales se encuentran los árboles de mango, papaya, jocote y limón.
En la flora incluye los principales cultivos que forman parte de la alimentación, como: el maíz, arroz, fríjol, tomate, pepino y sandia.
Según SEGEPLAN (2011), existen varias versiones sobre el origen del nombre de Conguaco. Algunas de estas, señalan que significa “lugar de piedras hondas o conchas de moles”, también, se le atribuye a la palabra “guaco”, que es una planta medicinal que se usa para aliviar el dolor de estómago.
La fundación del municipio se remonta al año 1,825. Los habitantes de Conguaco son descendientes de la etnia pipil y pocomam, quienes habitaron también en Jalpatagua y Pasaco, lugares donde se habló el idioma populca.
En el siglo XVI, el poblado de Conguaco estaba unido a los municipios de Moyuta, Pasaco y a la aldea Azulco, que en su momento eran nombrados como el “Curato de Conguaco”.
En el municipio, según SEGEPLAN (2011), desde que se fundó, hay una tradición llamada pinoleada que se celebra el 24 de abril, en honor al patrón San Marcos. Esta consiste en que el pinol preparado se reparte entre los pobladores que se reúnen ese día en la cabecera municipal para compartir durante la fiesta.
En Conguaco el platillo típico es el Pinol, el cual se prepara con maíz, carne de venado, de conejo, de cerdo; o bien en “iguashte” de semilla de ayote con jute.
Los pobladores del municipio de Moyuta celebran su fiesta patronal cada 15 de marzo, en honor a su santo patrono San Juan Bautista.
Etimológicamente el nombre de Moyuta se deriva de la voz náhuatl moyutlan, que significa “lugar donde abundan los mosquitos” (moyotl significa mosquito o zancudo y tlan significa tierra o lugar), o de la voz pipil moyotl, que tiene el mismo significado.
Moyuta se encuentra divido políticamente en 1 pueblo, 38 aldeas, 30 caseríos y 11 fincas, según los datos del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto Nacional de Estadística —INE—.
El municipio se creó durante la Época Colonial como principal jurisdicción del pueblo de Chiquimula. Según el bachiller y sacerdote Domingo Juarros, en el Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala de 1800, Moyuta pertenecía al curato de Conguaco, en el entonces Partido de Guazacapán.
Por Decreto de la Asamblea adoptado por el Código de Livingston y Decreto del 27 de agosto de 1836, según Pineda Mont, en recopilación de leyes se distribuyeron los pueblos del Estado para la administración de justicia, Moyuta se adscribió al circuito de Jalpatagua.
La Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala dividió el territorio nacional por Decreto del 12 de septiembre de 1839 en 7 departamentos. Dentro de Jutiapa se nombró a Moyuta. Los antiguos distritos dejaron de existir el 9 de octubre de 1850, cuando se decretó que los pueblos que los integraban volvían a sus respectivas jurisdicciones.
Los primeros pobladores del municipio fueron personas de raza española, raza pipil (extintos) y emigrantes de El Salvador, Nicaragua, México, China, Japón, Arabia Saudita, Italia y Estados Unidos.
Las proyecciones del INE señalan que para el 2010 la población del municipio sería de 37,788 habitantes.
El municipio se caracteriza por tener un clima cálido, el promedio de la temperatura anual es de 26.5 grados centígrados, con máximas de 32 a 34 grados y mínimas de 21 a 23 grados.
Moyuta cuenta con una flora variada en especies vegetales, entre los frutales se encuentran la anona, cushin, guanaba, lima, mandarina, matasanos, mango, sincuya, plátano, cocos, zapote, nísperos, paterna, guayaba, naranja, limón y jocote.
Especies boscosas como conacaste, palo blanco, teca, madre cacao, tempa, cenicero, entre otras; a nivel de la costa existe el ecosistema de Mangle.
Dentro del territorio de Moyuta se puede acceder a la Cueva el Mirador, compartida con el municipio de Jalpatagua. Se acostumbra comer la conserva de mango, chilacayote, guineo, jocote. Para Semana Santa se acostumbra comer ayote en dulce y la miel de molienda con su famosa cachaza. En el municipio se encuentra el volcán Moyuta, en las faldas de este se cultiva café.
El municipio de Pasaco celebra del 2 al 4 de octubre su fiesta titular, en honor al patrón del pueblo San Francisco de Asís.
Según el historiador Lothrop, el lugar primitivo que se conoció como Paxaco abarcaba unas 10 manzanas y se encontraba a 8 kilómetros al sur de la actual cabecera de Pasaco, entre las fincas conocidas como Vista Hermosa y La Esmeralda. Su origen se remonta desde antes de la conquista de América.
Este es un poblado aborigen perteneciente a la cultura xinca, descendiente de la tribu de los pipiles.
Al lugar que se le llamó Paxaco actualmente es conocido con el nombre de La Esmeralda, que se encuentra en la Finca Valparaíso de este municipio, aún se conservan montículos, cerritos, formaciones de calles con piedras a los lados y piedras talladas de las cuales se ignora su significado.
Datos escritos no revelan su origen verdadero, únicamente que era habitado por la tribu pipil, extendiéndose en lo que lo conforman los municipios de Pasaco, Moyuta y Conguaco, Jutiapa; Nanita, Tecuaco, Guazacapán y la Aldea el Cacauito de Taxisco, Santa Rosa. (Lemus, 2005).
Según la proyección del Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de Pasaco para el 2002 estaba integrado por 20 fincas, 16 aldeas, 15 caseríos y 1 pueblo.
Pasaco tiene un clima cálido, el promedio de temperatura anual es de 26.5 grados centígrados, con máximas de 32 a 34 grados y mínimas de 21 a 23 grados.
En la parte costera se localiza la finca Mayasal, que se dedica al cultivo, crianza y cosecha del camarón para exportación, este proceso se realiza en 56 piscinas que oscilan entre 7 a 15 hectáreas de agua cada una.
En estas piscinas se observa la existencia de lagartos salvajes que han llegado por la propia naturaleza a estos lugares y han permanecido por mucho tiempo logrando de esta manera reproducirse.
Estos animales son conservados por los propietarios de la finca camaronera y se alimentan de la producción del camarón y de las aves que se acercan a las piscinas en busca de alimento.
En la aldea Tintón Norte existe un vivero de iguanas verdes y culebras de la especie mazacuatas, estas son liberadas dentro de los campos, como ayuda para los agricultores, ya que se comen a los roedores que perjudican a los cultivos.
Además habitan especies como: bovinos, caballos, cerdos, perros, gallinas, chompipes, conejos, tacuazines, lagartijas, zopilotes, entre otros.
En la finca Mayasal se conserva un área de 45 hectáreas de mangle rojo, el cual sirve de hábitat para la fauna y permite preservar el medio ambiente de esa región, esta colinda con la playa Barra El Jiote y el Canal de Chiquimulilla.
El mangle es una planta albórea leñosa con sus raíces aéreas o expuestas que se produce en las zonas costeras tropicales que crecen en aguas someras, fangosas, arenosas o salóbregas.
El municipio exporta hacia la ciudad capital y otros departamentos los productos agrícolas y pecuarios, entre los que podemos mencionar: maíz, fríjol, ajonjolí, chile chocolate, maicillo,
El ganado vacuno, específicamente los novillos y ganado de engorde se exporta para Europa y Estados Unidos, al igual que el camarón en diversidad de tamaños.
La fiesta titular en honor a San Francisco de Asís, del 1 al 5 de noviembre, se celebra con la realización de desfiles, actividades religiosas y sociales, jaripeos, peleas de gallos, entre otras.
Está conformado por un centro urbano y 29 comunidades rurales; mientras que el área rural está formado por 10 aldeas y 18 caseríos.
La etimología deriva de la voces pipiles atezcatl (orilla) y tentil (charca), que quieren decir “a la orilla de la charca“.
En cuanto a su origen, la tradición oral afirma que hay dos leyendas que lo narran.
La primera se basa en la existencia de un poderoso cacique llamado Atezcatl, quien fue traicionado por un príncipe rival, Yupiltepec. Se dice que en el momento que la hija del cacique introdujo sus pies en una quebrada, el volcán Chingo derramó sus aguas y formó la laguna de Atescatempa. Esto provocó la inundación de la antigua ciudad y el traslado hacia otro lugar.
Otra leyenda narra que en la ladera del Cerro Las Víboras había un pueblo, y el cacique Atezcatl tenía una hija a quien pretendían dos príncipes. Ella eligió a uno de los dos y desató el enojo del rechazado, que inició una cruenta guerra.
Por decreto gubernativo del 8 demayo de 1852 se creó el departamento de Jutiapa y se incorporó el municipio de Atescatempa. De manera oficial, comenzó a figurar como municipio en 1863.